Sonido Bestial | canalipe.tv

Sonido Bestial

Míralo en la tele:

En nuestro canal de YouTube 

Los discos más emblemáticos de la música peruana

  • 13 - Akundún – Miki González

      Este capítulo resume la historia detrás del disco “Akundún”, cuarto trabajo del reconocido músico Miki González, el cual fue lanzado en 1992 y marca el punto cúspide en su ya reconocida trayectoria.

       

      Disco protagonista: Akundún

      Artista: Miki González

      Año: 1992

       

      Canciones que se tocaron en el episodio

      - La Pequeña

      - A gozar sabroso

      - Huanchihualito

      - Akundún

  • 12 - Los Pakines - Los Pakines

      Este capítulo resume la historia detrás del LP “Los Pakines”, disco debut de la banda del mismo nombre, el cual fue lanzado en 1973 y marca un nuevo estilo “elegante” dentro de música tropical peruana.

       

      Disco protagonista: Los Pakines

      Artista: Los Pakines

      Año: 1973

       

      Canciones que se tocaron en el episodio

      - Caramelo de menta

      - Amor de fantasía

      - Campo de fresas

      - Necesito de tu amor

       

  • 11 - Mi Marimba – Tierra Sur

      Este capítulo resume la historia detrás del disco “Mi Marimba”, disco debut de la banda de reggae “Tierra Sur”, lanzado en 1992, el cual los coloca como la banda bandera de reggae del Perú.

       

      Disco protagonista: Mi Marimba

      Artista: Tierra Sur

      Año: 1992

       

      Canciones que se tocaron en el episodio

      - Llaman a la Puerta.

      - Mi Marimba.

      - Hierba Mala.

      - Tú y Yo.

  • 10 - Ruidos en la ciudad - Los Mojarras

      Este capítulo resume la historia detrás del disco “Ruidos en la Ciudad”, segunda placa de la banda de rock fusión “Los Mojarras”, lanzado en 1994, el cual los terminó de lanzar a la cúspide de su éxito.

       

      Disco protagonista: Ruidos en la ciudad

      Artista: Los Mojarras

      Año: 1994

       

      Canciones que se tocaron en el episodio

      - Nostalgia Provinciana.

      - Sinfonía del adiós.

      - Mix Perucho.

      - Triciclo Perú.

  • 9 - El sonido selvático - Los Mirlos

      Este capítulo resume la historia detrás del disco ‘El sonido selvático’, debút de la agrupación Los Mirlos, lanzado en 1973 introduciendo un nuevo sonido a Lima y consolidando la llamada “cumbia amazónica”

       

      Disco protagonista: El sonido selvático

      Artista: Los Mirlos

      Año: 1973

       

      Canciones que se tocaron en el episodio

      - El sonido selvático

      - Amor tierno amor

      - Hermosa Flor

      - Don Agucho

  • 8 - Fuera de la ciudad - El Polen

      Este capítulo resume la historia detrás del disco “Fuera de la ciudad” de El Polen; el cual fue lanzado en 1973 y que se convertiría en la piedra angular de la fusión rock en Latinoamérica.

       

      Disco protagonista: Fuera de la ciudad.

      Artista: El Polen.

      Año: 1973

       

      Canciones en vivo

      - Concordancia.

      - El hijo del sol.

      - Mi cueva.

      - La Puna.

  • 7 - Entre los árboles - Mar de Copas

      Este capítulo resume la historia detrás del disco “Entre los árboles” del grupo Mar de Copas; el cual fue lanzado en 1994 cuando tenían apenas un año de formación y fue uno de los primeros que forjó el concepto de sello independiente, siendo una de las bandas más activas del circuito.

       

      Disco protagonista: Entre los árboles.

      Artista: Mar de Copas.

      Año: 1994.

       

      Canciones en vivo

      - Entre los árboles.

      - Tras esa puerta.

      - País de tus sueños.

      - Esos días.

       

  • 6 - Dile - Amanda Portales

      En este capítulo de Sonido Bestial, se resume la historia detrás del disco “Dile” de la cantante vernacular Amanda Portales; el cual fue lanzado en 1987 y que fue el primero en su carrera luego de varios años de carrera y que la terminó posicionando como una de las principales artistas del género en el Perú.

       

      Disco protagonista: Dile.

      Artista: Amanda Portales.

      Año: 1987.

       

      Canciones en vivo

      - Qué Felicidad.

      - Dile.

      - Embrujo Huanca.

      - Corazón Amante.

  • 5 - Mujer Limeña - Cecilia Bracamonte

      Este capítulo de Sonido Bestial resume la historia detrás del disco ‘Mujer Limeña’ de la cantante de música criolla Cecilia Bracamonte, lanzado en 1982. Este trabajo marcó un antes y un después no sólo en la carrera de la artista, sino también en la música de dicho género, dado la experimentación con otros instrumentos fuera de la tradición costumbrista del criollismo. 

       

      Disco protagonista: Mujer Limeña.

      Artista: Cecilia Bracamonte.

      Año: 1992.

       

      Canciones en vivo

      - Embrujo.

      - El Surco.

      - Bello Durmiente.

      - Puente de los Suspiros

  • 4 - A la mierda lo demás - Leusemia

      Este capítulo de Sonido Bestial, resume la historia detrás del disco ‘A la Mierda lo Demás’ de la banda de rock subterráneo Leusemia, lanzado en 1995, que marcó el regreso de la agrupación luego de 9 años desde su separación; creando un antes y un después en su carrera como en la escena musical local.

       

      Disco protagonista: A la Mierda lo Demás.

      Artista: Leusemia.

      Año: 1995.

       

      Canciones en vivo

      - La Caracola Subterránea

      - Como un Canto en Invierno

      - El Asesino de la Ilusión

      - Al colegio no voy más

  • 3 - Guitarra Indígena – Manuelcha Prado

      Este capítulo resume la historia detrás del disco ‘Guitarra indígena’ del artista Manuelcha Prado, lanzado en 1981, que marcó el inicio de su carrera y logró establecer una nueva lectura del tradicional sonido ayacuchano.

       

      Disco protagonista: Guitarra Indígena

      Artista: Manuelcha Prado

      Año: 1981

       

      Canciones en vivo

      - Lamentos de un viejo guitarrero

      - Fiesta del agua en Puquio

      - Wallpa Waqay I (Danza de tijeras)

      - Expreso Puquio – Pérez Albela

  • 2 - Lo peor de todo – RIO

      Este capítulo resume la historia detrás del disco ‘Lo Peor de todo’ del grupo RIO, lanzado en 1986, que logró posicionar a la banda como uno de los principales exponentes del rock en español en Perú de la década de los 80s.  

       

      Disco protagonista: Lo Peor de todo

      Artista: RIO

      Año: 1986

       

      Canciones en vivo

      - La universidad (cosa de locos)

      - Abandonado

      - Lejos de ti

      - Lo peor de todo

  • 1 - Los Auténticos – Los Shapis

      Este capítulo resume la historia detrás del disco ‘Los Auténticos’ de la agrupación Los Shapis, lanzado en 1981, que logró que la banda se convirtiera en el mayor exponente de la música chicha y creador de los himnos de la migración.  

       

      Disco protagonista: Los auténticos

      Artista: Los Shapis

      Año: 1981

       

      Canciones que se tocaron en el episodio

      - Borrachito Borrachón

      - Mal amigo

      - Si no regresas

      - El Aguajal

Compartir en:

Una recopilación por los discos más emblemáticos de la historia de la música peruana de la mano de sus protagonistas: las bandas, artistas y compositores.

Año de producción: 2019
País: Perú
Clasificación: GP
Productora: IPe - Franja Adulto Contemporáneo

Año de producción: 2019
País: Perú
Clasificación: GP
Productora: IPe - Franja Adulto Contemporáneo